Breve editorial . . . .. . 4
15-M
Aurelio Sainz Pezonaga:
Complejidad y hegemonía en la política de movimientos. El caso 15M . . . . 5
Germán Cano:
Dar cuerpo al espectro. Materiales sobre el 15-M como campo de fuerzas . . . . . . 13
Montserrat Galcerán Huguet:
Presencia del feminismo en la Puerta del Sol madrileña . . . . . . 31
Juan Domingo Sánchez Estop:
Spinoza perroflauta. Sobre los “significantes spinozistas” en el contexto del 15-M . . . . . . 37
José Luis Moreno Pestaña:
Social y “liberal”, generacional y asambleario: el movimiento del 15-M . . . . . 41
Eduard Ibáñez Jofre:
15M: un acercamiento táctico . . . . . . 45
Cristopher Morales Bonilla:
¡Indignados, un esfuerzo más si queréis ser subversivos!
Límites ideológicos y tácticos del 15M . . . . . . . 53
J. S. de Montfort:
La poética de los mínimos gestos (o sobre la imposible literatura del 15-M) . . . . . . . . 61
Miscelánea
Raúl Parra:
Be water my friend!
Del Tao del Jeet Kune Do a la Ética de Spinoza. Un camino para la liberación . . . . . . . 67
Juan Pedro García del Campo:
La institución de lo común . . . . . . 73
Inter(w)express… Víktor Gómez (Asociación Poética Caudal): Tres (3)
respuestas rápidas para tres (3) preguntas clave (cuestionario de la redacción) . . . . . . . 83
Elementos de producción crítica
Arturo Borra:
El espacio literario como madriguera . . . . . . . 87
Una novela crítica para un presente crítico (Presentación) .. . . . . 103
Marta Sanz Pastor:
Razones para la novela hoy . . . . . . . . 104
Eva Fernández:
Al acecho calmado o una murmuración con dinamita (sobre una novela crítica hoy)
. . . . . . 110
Análisis de efectos / Reseñas
Antonio Martínez i Ferrer: Reseña de Elegía en Portbou,
de Antonio Crespo Massieu . . . . . . . 115
Antonio Orihuela: Reseña de Historias de este mundo
de Matías Escalera Cordero . . . . . . . . 121
David Becerra Mayor: Reseña de Acceso no autorizado, de Belén Gopegui
y de La mano invisible de Isaac Rosa . . . . . . . 122
Acuse de Recibo: noticias sobre
la publicación de Cult Movies. Películas para llevarse al infierno,
de Vicente Muñoz Álvarez, de Maremágnum 44, de David Benedicte
y de los primeros libros de la colección “Voces del extremo” de la editorial Germanía
(entrevista con el editor Toni Martínez) . . . . . . 127
Un clásico, un regalo
¿Por qué cosa se bate el LEF?, de Vladimir Mayakovski . . . . . . . 135